El Centro Universitario de la Ciénega hace una atenta invitación para queasistan a la conferencia:
“ Suspensiones coloidales cargadas ”
Impartido por: M. en F. José Marcos Falcón González
(División de Ciencias en Inegniería, Universidad de Guanajuato)
Resumen:
Las suspensiones coloidales cargadas han sido objeto de intensos estudiosdebido a la gran importancia que tienen en la vida cotidiana (industria,aplicaciones médicas, etc) y desde el punto de vista científico, ya querepresentan sistemas modelo que permiten entender las interacciones efectivasentre muchos cuerpos. Para lograr la descripción de dichos sistemas es necesariodeterminar ciertos parámetros efectivos, como la carga, los cuales nosproporcionarán de manera completa la estructura y termodinámica de los coloidescargados. En esta plática se mencionan las teorías que en nuestro caso nospermiten comprender de manera fiable la naturaleza de las suspensionescoloidales cargadas, y los métodos desimulación que nos ayudarán a comparar, corroborar y complementar dichas teorías.
Lugar: 3er piso de la Biblioteca Fernando del PasoAuditorio M. Rivas Souza (habrá café y galletas)
Jueves 20 de Mayo del 2010 a las 12:00 Hrs.
Organizan C.A Biotecnología y SanidadC.A. Física Teórica y Aplicaciones C.A. Biotecnología, Microbiología, Productos Naturales y Alimenticios.
El “fenómeno banda”
degenera el gusto
MARTHA EVA LOERA
El fenómeno de la música banda incide
de manera negativa en la cultura
masiva y los gustos de las nuevas
generaciones. La difundida por la
televisión no tiene un valor cultural desde
el punto de vista musical, afirmó la especialista
en ciencias musicales María Enriqueta
Morales de la Mora. “Las voces son monótonas
y aguardentosas, como si los cantantes
tuvieran problemas en la garganta. Fuerzan
la voz para que salga a esa manera, el sonido
que emiten es molesto y desagradable.
La música es muy desafinada y a todo volumen,
lo que permite tapar todos los errores
técnicos, de ejecución y afinación, y es que
el sonido es tan estridente que nadie se fija
bien”.
El fenómeno banda está de moda en
México. La euforia es tal que abarrota estadios
y cada vez hay más jóvenes interesados
en tocar ese tipo de música “Esto se refleja
en que cada vez hay más alumnos interesados
por estudiar instrumentos de aliento,
aquí en la Escuela de Música”.
La también coordinadora de la licenciatura
de Música, del Centro Universitario de
Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) aclaró
que las bandas de los pueblos sí tienen calidad
y otra visión de lo que es la música. Su
función es participar en las festividades del
pueblo. “Esas son producto del talento de
los músicos que ahí participan y del gusto
por tocar, pero cuando el gobierno organiza
un evento masivo, inmediatamente manda
llamar a una banda que haga escándalo”.
En la deformación del gusto musical de
los jaliscienses tiene mucha culpa los medios
comerciales de comunicación. “Si ponen
música banda ocho o diez veces al día,
la primera tal vez no le guste a las personas,
pero después de tanto oírla acaban por acostumbrarse”.
La difusión que hacen las televisoras y
algunas radiodifusoras es tal que llenan estadios.
“¿Por qué van 10 mil personas a ver
la Banda Limón? Porque ya les vendieron
la idea de que es una de las más importantes,
ya les transmitieron diez videos en la
televisión”.
Para David Mosqueda Martínez, quien
imparte las materias de música de cámara,
orquestal y guitarra clásica, en el Departamento
de Música, esto es resultado de una
escasa educación musical en las escuelas
públicas. “Hace falta introducir programas
de arte para formar mejores seres humanos”.
Música que llega a la vulgaridad
Enriqueta Morales de la Mora hizo un distingo
entre la música que difunde la radio
y la televisión. Señaló que en las radiodifusoras
de Jalisco hay variedad en los tipos de
música que difunden. “Hay para todos los
gustos”.
En cuanto a la música llamada clásica,
sólo hay dos estaciones que la difunden.
“En eso sí hay carencia, porque se piensa
que no es fácil de entender, pero la música
no se tiene que entender, sino sentir y
gustar. Para la música culta hacen falta espacios
de presentación, difusión. Es importante
difundirla porque es una alternativa
más”.
La música clásica tiene capacidad de
incrementar el rendimiento académico de
los estudiantes hasta un 40 por ciento, de
acuerdo a resultados de experimentos realizados
en Alemania, agregó David Mosqueda
Martínez, quien imparte las materias
de música de cámara, orquestal y guitarra
clásica, en el Departamento de Música de la
UdeG.
Muy diferente es la música que difunde
la televisión abierta. “Ahí sí predomina
lo comercial, el enfoque es hacer artistas
al vapor. Gran parte de la música que se
difunde en los canales abiertos es de baja
calidad. Los arreglos musicales son pobres,
la estructura musical de las canciones es repetitiva,
pegajosa. El objetivo es que pueda
ser recordada fácilmente, las melodías son
rápidas y muy sencillas, las letras no dicen
nada. No hay poesía, ni congruencia, las
canciones tienden a la vulgaridad”, añadió
Enriqueta Morales.
Buena y mala música
Los jóvenes deben ser buenos oyentes y
aprender a distinguir la música que tiene
calidad y la que no la tiene. Señaló que no
hay géneros musicales buenos y otros malos.
Dentro de todos pueden hacerse trabajos
de calidad. Hay música rock, jazz de
buena calidad y también de mala calidad.
Para crear música de calidad los interesados
tienen que aprender entonación, técnicas
instrumentales, acordes y arreglos, que
son muy importantes, indicó María Enriqueta
Morales.
Identificar la buena música no es sencillo,
si las personas desde temprana edad
no tienen educación musical —agregó Mosqueda
Martínez—. En países como Alemania
e Italia la educación es otra. En esos
países hay programas de música muy respetables.
Los niños pueden estudiar algún
instrumento, entonces hay mayor capacidad
de apreciación musical.
En México no hay programas similares.
“En los gobiernos hay intereses que no necesariamente
están enfocados hacia la cultura.
Piensan que ésta no es redituable y es
dinero perdido gastar en ella”.
Fuente: http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/613/G613_O2%208.pdf
λ-Sion
La ciencia debe estar libre de contenidos religiosos o políticos. No significa que deba estar exenta de un análisis ético de las consecuencias de sus resultados, tanto en la sociedad como en la naturaleza.
Empero, no es saludable para la ciencia ni para los científicos, desarrollarse dentro de los márgenes de alguna ideología, sea moral, política o religiosa. Hacerlo así obliga a presentar los resultados dentro de los estrechos márgenes de su ideología, sin darle a las ideas la libertad que necesitan para ser objetivas y fructíferas.
Un ejemplo de ello fue el asunto Lysenko, en la antigua Unión Soviética. Trofim D. Lysenko fue un joven mejorador vegetal ucraniano, seguidor de una antigua y muy criticada teoría de la evolución propuesta por Lamarck. Dicha teoría afirma que los organismos evolucionan a partir de su adaptación a los cambios medioambientales, y una vez dada su adaptación, heredan sus cambios a su descendencia.
De acuerdo a la barrera de Weismann, es imposible que las células somáticas (las células de todo el cuerpo) ejerzan cambios en las células germinativas (óvulos y espermatozoides), por ejemplo, si nuestras células de la piel se volviesen resistentes al calor, es imposible que dichos cambios se transladen a los óvulos y espermatozoides, ya que la línea de diferenciación en las células va de las células germinativas a las células somáticas. Sin entrar en lo detalles de la barrera de Weismann, que tiene sus críticas, hay fuerte evidencia de que el Lamarckismo es erróneo, y los mecanismos de evolución son diferentes.
Dicho este interludio, prosigamos. El Lamarckismo, como tal, tenía fuertes similitudes con el Marxismo-Leninismo imperante en la práctica política de la Unión Soviética. Así, Lysenko propuso que manipulando las condiciones ambientales en el desarrollo vegetal, los cambios se incorporarían al material genético y se heredarían a las siguientes generaciones. Si esto era cierto, la productividad agrícola podría mejorarse sobremanera con una sola exposición en condiciones ambientales controladas y dirigidas. Esto no podría estar más relacionado con la teoría Marxista, que decía que un cambio en las condiciones sociales y políticas podía inducir cambios permanentes en el comportamiento humano (teorías similares se produjeron en el campo de la psicología, con Ivan Pavlov, que desarrolló tesis erróneas que apoyaban el régimen socialista, en las cuales, un condicionamiento de la conducta operado sobre el individuo se podía heredar a su descendencia, así Pavlov postulaba que los cambio en la conducta humana eran simplemente influencia de los cambios de su medio ambiente, un punto de vista muy reduccionista y simplista, pero de acuerdo al clima político de entonces).
Debido a la pobreza de la Unión en aquel entonces, el lysenkismo fue adoptado como teoría 'política y científicamente correcta', en medio de la desesperación y la ceguera ideológica.
Al enterarse de las ideas de Lysenko, Stalin quedó impresionado. Lysenko decía que solo había que someter a la vernalización y la germinación del trigo podría acelerarse. Dicha teoría era, como cabía esperarse, errónea, pero en ese momento, debido al influjo ideólógico, parecía que daba resultados. Stalin nombró a Lysenko director del Instituto de Genética de la Academia de Ciencias e la URSS. Una vez allí, Lysenko se encargó de eliminar la oposición a sus ideas, encarcelando a los científicos que sostenían puntos de vista contrarios, o matándolos de hambre.
Otro ejemplo desastroso de la carga subjetiva que individuos le imprimen a su quehacer científico, es el desarrollo de la eugenesia. Basados en la premisa de que caracteres tales como la inteligencia, los físicos 'deseables' (altura, complexión atlética, color de piel, ojos, etc.) o cualidades morales eran heredables genéticamente (otra vez, una mala comprensión del sustrato genético de cualidades biológicas/psicológicas, influenciada por un punto de vista de acuerdo a lo que es bueno y deseable) impusieron normas legales que suprimían el ejercicio de los derechos más básicos de las personas, a la vez que el desarrollo objetivo de la ciencia. Inglaterra y Estados Unidos aplicaron leyes en las cuales no se permitía reproducirse a "imbéciles, idiotas, violadores convictos y criminales habituales", así como leyes antimigratorias en contra de razas "genéticamente inferiores", y se estimulaba a personas con características 'deseables' a reproducirse en abundancia. Posteriormente, durante el régimen nazi, este pensamiento se llevó al extremo al desarrollar políticas exclusivas y genocidas, en las cuales no solo no se permitía la reproducción de "razas inferiores", sino ni siquiera se les permitía vivir.
Ejemplos como estos hay muchos. Sin duda, toda persona que se dedique a la ciencia debe ser cuidadosa al analizar si sus ideas no la están llevando a conclusiones erróneas, solo para ajustar sus resultados al margen de sus ideas. Los criterios de demarcación y la Teoría de la ciencia (temas de los que constantemente se habla en el grupo, y lamentablemente varios ignoran) son métodos epistemológicos que conducen a un investigador a un desarrollo objetivo, dado que intentan quitar toda subjetividad desde el mismo momento en que se intenta explicar un fenómeno. También, dichos criterios son cambiables, dado que no son 100 % fiables, por definición, ellos mismos se incluyen dentro de lo que debe ser analizado. La ciencia solo es una aproximación a la realidad, nunca intenta explicar la realidad completamente (esto sería demasiado engreído). Como dice Luigi Luca Cavalli-Sforza:
"Todo lo que se escribe de ciencia puede ser modificado. ¿La ciencia no debería proporcionar certezas? En realidad, sólo puede darlas la religión, a quien las acepte. El hecho de que cada religión ofrezca certezas distintas puede ser preocupante, pero al parecer esto no perturba a los creyentes. Lo mismo se puede decir de ciertas convicciones políticas".
λ-chaos
CONVOCATORIA AL
CONCURSO NACIONAL
SOBRE PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Ensayo, Fotografía y Vídeo
A fin de estimular el interés de los jóvenes y su vinculación activa con el análisis de la problemática del medio ambiente y el planteamiento de alternativas de solución, se les convoca a participar en este Concurso Nacional bajo las siguientes
BASES
Primera.- De los participantes
Podrán participar jóvenes estudiantes mexicanos de hasta 28 años de edad, de edad, de nivel medio superior, superior y posgrado, que estén inscritos y cursando programas académicos en los centros e instituciones de educación nacional públicas o privadas, o en proceso de elaboración de tesis.
La participación puede ser de forma individual o en equipo de no más de 5 personas, siendo sólo una persona la receptora del premio en nombre del equipo.
Segunda.- De las categorías y características de los trabajos
El concurso se divide en tres categorías que son:
1.- Ensayo
El ensayo deberá incluir: ubicación geográfica del tema a abordar, diagnóstico, problemática y propuesta de solución, con un máximo de 5 cuartillas en idioma español, tipografía Arial de 12 puntos con interlineado. sencillo.
Se enviará en formato de archivo Word (.doc, .docx, .rtf) y Acrobat (.pdf).
2.- Fotografía
Consiste en la presentación de una fotografía, fotomontaje o serie de hasta 5 fotografías, con resolución de 300 a 350 ppp (Puntos Por Pulgada) y un tamaño mínimo de 800 X 600 pixeles.
Se enviará en formato de imagen con alguna de las extensiones .jpeg, .jpg, .tiff. En caso de ser más de una imagen se enviará en carpeta comprimida .zip.
El peso máximo admitido es de 30 mb.
3.- Video
Consiste en la presentación de un video con una duración mínima de 2 min. y máxima de 8 min. Se podrán utilizar imágenes previamente creadas, las cuales no podrán exceder el 50% del total de aquellas presentadas en el video final.
Se enviará en formato de video con alguna de las extensiones .mov, .avi, .mpg, .mpeg o en archivo comprimido en .zip.
El peso máximo admitido es de 50 mb.
En todos los casos el trabajo debe de ser original y no haber sido expuesto, presentado o publicado previamente.
En las categorías de video y fotografía, en caso de resultar ganador, el trabajo deberá hacerse llegar en los formatos originales correspondientes y en la mayor resolución posible en DVD o CD, a la Secretaría del Medio Ambiente del CEN del PRI, sita en Av. Insrugentes Norte no. 59, Edif. 1-2do. Nivel, Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06359, México, D.F.
Los participantes deberán elaborar sus trabajos sobre los temas contenidos en el concurso.
Tercera.- De los temas a escoger:
1.- Medio Ambiente.
2.- Recursos Naturales.
3.- Cambio Climático y Calentamiento Global.
Los temas señalados son una referencia general. Los participantes podrán trabajar cualquiera o sus derivaciones, plasmando su propio criterio, visión y opinión.
Cuarta.- Del registro y recepción de trabajos
El registro y la entrega de trabajos será únicamente vía Internet en la dirección electrónica: www.pri.org.mx/cambioclimatico llenando los datos completos señalados en la ficha de registro y recepción.
En todos los casos, la fecha límite para entregar los trabajos es el día lunes 31 de mayo de 2010.
Quinta.- De los premios
Por cada una de las tres categorías se otorgarán los siguientes premios:
1er Lugar: $50,000
2do Lugar: $30,000
3er Lugar: $20,000
Adicionalmente, a los 20 primeros lugares de cada categoría se les otorgará:
•Reconocimiento.
•Beca para participar en el Taller-Seminario sobre medio ambiente con los gastos cubiertos.
En todos los casos los premios se otorgarán a cada participante individual y hasta 1 premio por equipo.
Sexta.- Del Jurado
En cada caso, el Jurado estará integrado por especialistas en los temas y las técnicas del concurso.
La integración del Jurado será determinada por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
El fallo hecho por cada uno de los Jurados, en cada categoría, será inapelable.
Séptima.- Observaciones generales
La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases.
Los casos no previstos por esta Convocatoria serán determinados por el Jurado.
Es facultad del Jurado declarar desiertos los premios.
Los derechos de autor de los trabajos son de los creadores, pero el Comité Ejecutivo Nacional del PRI podrá promover la difusión de los trabajos.
La resolución del Jurado en cada categoría se dará a conocer públicamente en la página web del Partido Revolucionario Institucional, el 11 de junio de 2010.
Link directo Aquí
λ - X
Resumen:
En esta plática se abordarán temas en forma general relacionados con el registro de patentes, ya que la idea es informales y darles una introducción a la propiedad industrial de forma en que puedan diferenciar, lo que es patentable o no, en que tipo de patente calificaría su producto, características, beneficios y clasificaciones. Además se comentará si existen apoyos a la Innovación y Patentes. También se responderán dudas como: ¿A donde puedo acudir?, por mencionar algunas.
Lugar: 3er piso de la Biblioteca Fernando del Paso
Auditorio M. Rivas Souza
(habrá café y galletas)
Jueves 13 de Mayo del 2010 a las 12:30 Hrs.
ALUMNOS DE
LICENCIATURA Y MAESTRIA
Interesados en participar en el Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, calendario 2011 A , para realizar estancias estudiantiles en Universidades Nacionales y Extranjeras, con las cuales nuestra casa de estudios tiene suscrito un Convenio de Colaboración Académica.
Los Requisitos para participar en dicho programa se enlistan a continuación:
Demostrar promedio general mínimo de 80.
Haber cursado cuando menos el 40% de los créditos que corresponden al programa académico, al momento de realizar la solicitud, para estudiantes de licenciatura.
Haber cursado al menos un semestre, al momento de realizar la solicitud, para estudiantes de postgrado.
No estar cursando el último semestre del programa académico, excepto en los casos de posgrado, o cuando se realizarán estancias de investigación o prácticas profesionales a nivel licenciatura.
Ser estudiante regular de la Universidad de Guadalajara.
Ser postulado por el Rector del Cuciénega.
Comprobar el nivel de idioma requerido por la institución destino.
Cumplir con los requisitos solicitados por la institución destino.
La Documentación que deberá presentar el postulante en original y copia, sin grapas, será la siguiente:
Formato FIE-6 (carta de postulación del Rector del Cuciénega, consultar en la Unidad de Becas e Intercambios de este Centro Universitario).
Formato FIE-4 (solicitud de participación en el Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, disponible en http:// http://www.cgci.udg.mx/).
Formato FIE-5 (solicitud para la aprobación de carga académica a cursar en la institución de destino, disponible en http:// http://www.cgci.udg.mx/).
Kardex actualizado emitido por la Coordinación de Control Escolar, con firma y sello del titular, que indique el numero de créditos obtenidos a la fecha y los créditos totales requeridos para titulación.
Solicitud de la Institución destino (consultar en la Unidad de Becas e Intercambios).
Curriculum vitae en español y en el idioma del país de destino (máximo dos cuartillas, sin anexar constancias).
Constancia de dominio de idioma requerido por la Institución destino (consultar especificaciones en la Unidad de Becas e Intercambios de este Centro Universitario).
Carta de exposición de motivos por los cuales pretende realizar la estancia de intercambio, dirigida a la Institución de destino, redactada en español y en el idioma del país de destino (extensión mínima una cuartilla, máxima dos).
Dos fotografías recientes tamaño credencial. (4cm x 4cm).
Copia de identificación oficial (pasaporte para movilidad internacional, credencial de elector para movilidad nacional).
Comprobante de contratación de seguro medico internacional para estancias en el extranjero y copia de la inscripción del estudiante al IMSS en caso de intercambio nacional. En ambos casos, el documento deberá presentarse una vez que se tengan la aceptación oficial por la parte de la institución de destino.
Fecha límite para recepción de expedientes: 2 de junio de 2010, deberá ser entregada en la Unidad de Becas e Intercambios de este Centro Universitario.
Cabe señalar que los expedientes incompletos y/o extemporáneos no serán aceptados.
La Coordinación General de Cooperación e Internacionalización revisará y avaluara cada expediente y determinará, de acuerdo a la disponibilidad de lugares en las instituciones socias, los estudiantes seleccionados para participar en el Programa.
Al participar en el Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, los estudiantes se comprometen a:
Presentar constancia de asistencia y aprobación de al menos tres asignaturas, emitida por la institución receptora.
Presentar un reporte académico de su estancia, en la que se indiquen las satisfacciones obtenidas a nivel personal y por cada asignatura cursada.
Cabe enfatizar que, el hecho de presentar la documentación para ser candidatos de intercambio dentro de este programa, no asegura sus aceptación en la Institución solicitada, así mismo, el que sean aceptados no garantiza que recibirán apoyo económico de dependencias de la Red Universitaria para solventar los gastos de su estancia.
Tachyon-λ
Cómo convertir tu computadora en un electrocardiógrafo profesional alámbrico y/oinálambrico con menos de US$50
El Centro Universitario de la Ciénega hace una atenta invitación para queasistan a la conferencia:
Cómo convertir tu computadora en un electrocardiógrafo profesional alámbrico y/oinálambrico con menos de US$50
Impartido por: Dr. Mario Eduardo Cano González
(C.U.CI.)
Resumen:
En esta plática se presentarán los avances en la construcciónde detectores del complejo PQRST interfaseables a una computadora. Desde hacedos años un grupo de estudiantes de Ingeniería en Computación del CUCiénega seenfocarón en el desarrollo de módulos analógicos y digitales para la detección,acondicionamiento, digitalización y almacenamiento de las señaleselectrocardiográficas, con el fin de desarrollar electrocardiógrafos de bajocosto. En la actualidad uno de estos ya se está sometiendo a pruebas en el áreade Cardiología del Hospital Regional de la Barca donde se están llevando a cabo las comparaciones contra las de electrocardiógrafoprofesional.
Lugar: 3er piso de la Biblioteca Fernando del PasoAuditorio M. Rivas Souza(habrá café y galletas)
Jueves 6 de Mayo de 2010 a las 12:00 Hrs.
Organizan
C.A Biotecnología y Sanidad
C.A. Física Teórica y Aplicaciones
C.A. Biotecnología, Microbiología, Productos Naturales y Alimenticios
La teoría de la relatividad, desarrollada fundamentalmente por Albert Einstein, pretendía originalmente explicar ciertas anomalías en el concepto de movimiento relativo, pero en su evolución se ha convertido en una de las teorías más importantes en las ciencias físicas y ha sido la base para que los físicos demostraran la unidad esencial de la materia y la energía, el espacio y el tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de la aceleración de un sistema. La teoría de la relatividad, tal como la desarrolló Einstein, tuvo dos formulaciones diferentes. La primera es la que corresponde a dos trabajos publicados en 1906 en los Annalen der Physik. Es conocida como la Teoría de la relatividad especial y se ocupa de sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante (pudiendo ser igual incluso a cero). La segunda, llamada Teoría de la relatividad general (así se titula la obra de 1916 en que la formuló), se ocupa de sistemas que se mueven a velocidad variable. Teoría de la relatividad especial Los postulados de la relatividad especial son dos. El primero afirma que todo movimiento es relativo a cualquier otra cosa, y por lo tanto el éter, que se había considerado durante todo el siglo XIX como medio propagador de la luz y como la única cosa absolutamente firme del Universo, con movimiento absoluto y no determinable, quedaba fuera de lugar en la física, que no necesitaba de un concepto semejante (el cual, además, no podía determinarse por ningún experimento).
El segundo postulado afirma que la velocidad de la luz es siempre constante con respecto a cualquier observador. De sus premisas teóricas obtuvo una serie de ecuaciones que tuvieron consecuencias importantes e incluso algunas desconcertantes, como el aumento de la masa con la velocidad. Uno de sus resultados más importantes fue la equivalencia entre masa y energía, según la conocida fórmula E=mc², en la que c es la velocidad de la luz y E representa la energía obtenible por un cuerpo de masa m cuando toda su masa sea convertida en energía. Dicha equivalencia entre masa y energía fue demostrada en el laboratorio en el año 1932, y dio lugar a impresionantes aplicaciones concretas en el campo de la física (tanto la fisión nuclear como la fusión termonuclear son procesos en los que una parte de la masa de los átomos se transforma en energía). Los aceleradores de partículas donde se obtiene un incremento de masa son un ejemplo experimental clarísimo de la teoría de la relatividad especial. La teoría también establece que en un sistema en movimiento con respecto a un observador se verifica una dilatación del tiempo; esto se ilustra claramente con la famosa paradoja de los gemelos: "imaginemos a dos gemelos de veinte años, y que uno permaneciera en la Tierra y el otro partiera en una astronave, tan veloz como la luz, hacia una meta distante treinta años luz de la Tierra; al volver la astronave, para el gemelo que se quedó en la Tierra habrían pasado sesenta años; en cambio, para el otro sólo unos pocos días". Teoría de la relatividad general La teoría de la relatividad general se refiere al caso de movimientos que se producen con velocidad variable y tiene como postulado fundamental el principio de equivalencia, según el cual los efectos producidos por un campo gravitacional equivalen a los producidos por el movimiento acelerado. La revolucionaria hipótesis tomada por Einstein fue provocada por el hecho de que la teoría de la relatividad especial, basada en el principio de la constancia de la velocidad de la luz sea cual sea el movimiento del sistema de referencia en el que se mide (tal y como se demostró en el experimento de Michelson y Morley), no concuerda con la teoría de la gravitación newtoniana: si la fuerza con que dos cuerpos se atraen depende de la distancia entre ellos, al moverse uno tendría que cambiar al instante la fuerza sentida por el otro, es decir, la interacción tendría una velocidad de propagación infinita, violando la teoría especial de la relatividad que señala que nada puede superar la velocidad de la luz. Tras varios intentos fallidos de acomodar la interacción gravitatoria con la relatividad, Einstein sugirió de que la gravedad no es una fuerza como las otras, sino que es una consecuencia de que el espacio-tiempo se encuentra deformado por la presencia de masa (o energía, que es lo mismo). Entonces, cuerpos como la tierra no se mueven en órbitas cerradas porque haya una fuerza llamada gravedad, sino que se mueven en lo más parecido a una línea recta, pero en un espacio-tiempo que se encuentra deformado por la presencia del sol.
Los cálculos de la relatividad general se realizan en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones, tres espaciales y una temporal, adoptado ya en la teoría de la relatividad restringida al tener que abandonar el concepto de simultaneidad. Sin embargo, a diferencia del espacio de Minkowsy y debido al campo gravitatorio, este universo no es euclidiano. Así, la distancia que separa dos puntos contiguos del espacio-tiempo en este universo es más complejo que en el espacio de Minkowsky. Con esta teoría se obtienen órbitas planetarias muy similares a las que se obtienen con la mecánica de Newton. Uno de los puntos de discrepancia entre ambas, la anormalmente alargada órbita del planeta Mercurio, que presenta un efecto de rotación del eje mayor de la elipse (aproximadamente un grado cada diez mil años) observado experimentalmente algunos años antes de enunciarse la teoría de la relatividad, y no explicado con las leyes de Newton, sirvió de confirmación experimental de la teoría de Einstein. Un efecto que corroboró tempranamente la teoría de la relatividad general es la deflexión que sufren los rayos de luz en presencia de campos gravitatorios. Los rayos luminosos, al pasar de una región de un campo gravitatorio a otra, deberían sufrir un desplazamiento en su longitud de onda (el Desplazamiento al rojo de Einstein), lo que fue comprobado midiendo el desplazamiento aparente de una estrella, con respecto a un grupo de estrellas tomadas como referencia, cuando los rayos luminosos provenientes de ella rozaban el Sol. La verificación se llevó a cabo aprovechando un eclipse total de Sol (para evitar el deslumbramiento del observador por los rayos solares, en el momento de ser alcanzados por la estrella); la estrella fue fotografiada dos veces, una en ausencia y otra en presencia del eclipse. Así, midiendo el desplazamiento aparente de la estrella respecto al de las estrellas de referencia, se obtenía el ángulo de desviación que resultó ser muy cercano a lo que Einstein había previsto. El concepto de tiempo resultó profundamente afectado por la relatividad general. Un sorprendente resultado de esta teoría es que el tiempo debe transcurrir más lentamente cuanto más fuerte sea el campo gravitatorio en el que se mida. Esta predicción también fue confirmada por la experiencia en 1962. De hecho, muchos de los modernos sistemas de navegación por satélite tienen en cuenta este efecto, que de otro modo darían errores en el cálculo de la posición de varios kilómetros.
Otra sorprendente deducción de la teoría de Einstein es el fenómeno de colapso gravitacional que da origen a la creación de los agujeros negros. Dado que el potencial gravitatorio es no lineal, al llegar a ser del orden del cuadrado de la velocidad de la luz puede crecer indefinidamente, apareciendo una singularidad en las soluciones. El estudio de los agujeros negros se ha convertido en pocos años en una de las áreas de estudio de mayor actividad en el campo de la cosmología. Precisamente a raíz de la relatividad general, los modelos cosmológicos del universo experimentaron una radical transformación. La cosmología relativista concibe un universo ilimitado, carente de límites o barreras, pero finito, según la cual el espacio es curvo en el sentido de que las masas gravitacionales determinan en su proximidad la curvatura de los rayos luminosos. Sin embargo Friedmann, en 1922, concibió un modelo que representaba a un universo en expansión, incluso estático, que obedecía también a las ecuaciones relativistas de Einstein. Con todo, la mayor revolución de pensamiento que la teoría de la relatividad general provoca es el abandono de espacio y tiempo como variables independientes de la materia, lo que resulta sumamente extraño y en apariencia contrario a la experiencia. Antes de esta teoría se tenía la imagen de espacio y tiempo, independientes entre sí y con existencia previa a la del Universo, idea tomada de Descartes en filosofía y de Newton en mecánica. | |
Una recomendación que sale hasta en las planchas.
Pongámoslo con estadísticas:
Páginas de internet en millones y su porcentaje:
English 1142,5; 56,4%
German 156,2; 7,7%
French 113,1; 5,6%
Japanese 98,3; 4,9%
Spanish 59,9; 3,0%
Vaya, el 56,4 por cien de la información de la red está en inglés.
Hay 19 veces más información en español que en inglés.
Nos perdemos de cerca de un 53 % de información si no sabemos hablar inglés, eso, siempre y cuando, la totalidad de las páginas en español no tenga traducciones del inglés.
Como creo que si no sabemos inglés, mucho menos alemán, francés o japonés, creo que podemos concluir que quien no sabe hablar inglés es potencialmente más ignorante que alguien que sí sabe.
Si lo ponemos en función de competitividad, obviamente sabemos quién sabrá más, quién tendrá mejor trabajo, más oportunidades, etc.
j/e
Fuentes:
http://www.internetworldstats.com/stats7.htm
http://www.internetworldstats.com/stats.htm
http://www.netz-tipp.de/languages.html
El 4 de noviembre de 2007 hubo elecciones municipales en el pueblo de Santa María Quiegolani. El triunfo debió corresponder a Eufrosina Cruz Mendoza, contadora pública, oriunda y vecina de la localidad, pero le fue arrebatado. En lugar de aceptar pasivamente este atropello, Cruz Mendoza decidió encabezar un movimiento por los derechos y las libertades de las mujeres indígenas oaxaqueñas. Lo dramático de su caso es que el despojo electoral cometido en su contra no fue producto de unos aviesos intereses externos sino de la aplicación literal de la costumbre que dicta que Quiegolani no puede ser gobernado por una mujer. “Y menos profesionista”, como le dijo el síndico al momento de expulsarla de la asamblea en que se votaba al sucesor de Saúl Cruz Vásquez, presidente municipal entre 2004 y 2007.
Santa María Quiegolani es el último pueblo zapoteco de la sierra sur de Oaxaca, colindante con la zona chontal. Tan es así que la Enciclopedia de los municipios de México explica su etimología como de origen zapoteco (y definición incierta: o “peña tallada” o “dentro del río”) pero, entre otras cosas, define su traje típico como chontal. Se trata en cualquier caso de uno de los 418 municipios oaxaqueños que eligen a sus autoridades bajo el amplio paraguas legal de los “usos y costumbres”. Frente al derecho civil que rige en el resto del país, estos municipios oaxaqueños se gobiernan por el derecho consuetudinario. No es este el lugar para documentar la historia de este desaguisado, que nace del miedo que despertó en Oaxaca la rebelión zapatista del vecino estado de Chiapas en 94. Baste señalar que sólo en la última elección municipal las inconformidades por los resultados surgieron en más de cien de estos municipios: ¡uno de cada cuatro municipios enfrenta algún tipo de malestar postelectoral, con palacios de gobierno tomados y autoridades en el exilio incluidas!
Las mujeres deben trabajar desde niñas. Las mujeres deben levantarse en la madrugada a preparar el nixtamal, limpiar la casa, preparar la comida, recoger la leña. Las mujeres deben servir al padre y a sus hermanos. Las mujeres deben casarse a los doce años con el novio que les asigne el padre y empezar de inmediato un nuevo ciclo de explosión demográfica y miseria. Eso sí, para evitar problemas con las autoridades estatales se les otorga el gracioso beneficio de la educación primaria, siempre y cuando no impida sus otras obligaciones, las verdaderas. De ahí la alarmante cifra de deserción escolar. Esta es la realidad de las mujeres indígenas que, desde el atril de sus aulas universitarias, no quieren ver los antropólogos indigenistas que las idealizan ni las feministas de las ciudades rebasadas en gritar mueras al obispo, ni desde luego la mayoría del país que simplemente vive de espaldas ante el doble círculo de marginación que aprisiona a la mujer indígena: la pobreza y el machismo.
La historia de la vida de Eufrosina Cruz Mendoza es de verdad extraordinaria. Como Benito Juárez, aprendió español en la escuela primaria y no logró hablarlo con fluidez hasta la adolescencia. Hoy desarma su elocuencia, como tuve la fortuna de comprobar en la entrevista que me concedió a finales del año pasado. Consciente desde muy niña de la realidad que le esperaba, lloró día y noche por dos semanas para arrebatarle un permiso a su padre para que la dejara estudiar la secundaria con unos parientes. La única condición fue que no se le ocurriera nunca pedir su ayuda. Y no lo hizo. Tras diez horas de caminata, llegó al pueblo que sí tiene servicio de autobús. Y de ahí un largo viaje a casa de unos parientes en Tehuantepec. Sola enfrentó los dilemas de esa edad bisagra, primera menstruación incluida. Vendiendo fruta en las tardes y trabajando con ahínco (no quiero ser cursi, pero existen las historias ejemplares y esta es una de ellas) logró terminar la secundaria y conseguir una beca para estudiar la preparatoria en la capital. Y luego la carrera, con el mejor promedio de su graduación. Su circunstancia era extraña: en Oaxaca capital era discriminada por ser indígena zapoteca. Los compañeros se burlaban de su acento y de su pobreza. Y en su pueblo los vecinos la marginaban por tener estudios y aspiraciones propias, lejos del opresivo “nosotros”. Pero no es todo. Poco a poco, año tras año logra que los jóvenes del pueblo, los que no han emigrado a California, se relacionen de otra manera con las mujeres. Son estos jóvenes quienes la postulan para la presidencia municipal, derecho reservado a los hombres, y son ellos los que se organizan para conseguir su triunfo.
Tras el despojo, Eufrosina fundó la asociación civil Quiego, apócope de su pueblo e ingenioso acrónimo de “queremos unir, integrando por la equidad y género, a Oaxaca”. Sus logros han sido varios. El único conocido es la reforma de la constitución estatal que garantiza a las mujeres su derecho a ser elegidas para cualquier cargo, pero que aún no tiene su correlato jurídico en las leyes de usos y costumbres. Y el más importante son los talleres que a lo largo de los pueblos indígenas empiezan a proliferar, espacios donde las mujeres se reúnen a conversar y descansar, a descubrir sus derechos y que sirven también como refugio ante el maltrato y como extensión de la escuela. Sin recursos, perseguida por el gobierno del estado (ha presentado varias denuncias por amenazas y robo que, obviamente, se extraviaron en algún escritorio público), marginada de los medios de comunicación, incómoda para la “liga de la virtud” intelectual, inexistente para la iniciativa privada, la lucha de Eufrosina Cruz Mendoza es crucial para México. Deberíamos al menos saberlo. ~
Letras Libres, Mujeres por la libertad, Abril 2010
j/e